Especialmente invitados por la Cancillería de la Rca. Oriental del
Uruguay el Dr. Alejandro Casañas viceintendente de Concordia y Presidente del
Honorable Concejo Deliberante y la prestigiosa historiadora Salteña
Prof. Ofelia René Pieggas Dota participaron de una Mesa
Redonda sobre Artiguismo.
Dicha actividad se enmarca en la Expo Educa 2014, feria
de la oferta educativa local, regional y nacional. Dentro de
la misma Cancillería de Uruguay se presenta una exposición de
gigantografías denominada “Un simple ciudadano, José Artigas”, conmemorando los 250
años del nacimiento del Gral. José G. Artigas y la mesa redonda.
El Licenciado Alberto Umpiérrez fue el encargado de la presentación de la
muestra "Un simple ciudadano, José Artigas", en representación del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Del acto inaugural y la mesa redonda participaron autoridades de la Universidad, del
Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director de Asuntos Limítrofes
Embajador Daniel Bentancur y el Sub Director de Asuntos Limítrofes Emb. Raúl
Rodas, y del Ministerio de Educación del Uruguay y el Prof. Sergio Reggi
Director de Relaciones Políticas, Institucionales e internacionales de la Municipalidad de
Concordia como representantes de la intendencia de Salto, organizaciones
intermedias y del Ejercito Uruguayo.
El viceintendente y el Director Municipal
fueron recibidos previamente por el Cónsul Argentino en la ciudad de Salto, Dr
Santiago Odobez.
El Dr. Alejandro Casañas repasó la historia del éxodo en la margen
argentina destacando a Artigas como Teniente Gobernador de Yapeyú, funcionario
del Triunvirato de las Provincias del Río de la Plata, sus acciones
militares, el mando de su ejército con regimientos orientales, entrerriano,
correntino y misionero. La presencia de ejércitos porteños a su mando en la
zona. Y el papel del Presidente del Triunvirato Sarratea, en el Salto Chico.
Los planes militares y las acciones contra España y el poderoso ejército
portugués que amenazaban la revolución de Mayo. La defensa y recuperación de
las tierras entrerrianas, Corrientes y Misiones por parte de Artigas. Y
su condición de ciudadano, militar, estratega y como fue sentando las bases de la Liga de los Pueblos Libres en
Salto Chico y Ayuí en Concordia. Destacando el territorio del Yapeyú al que
pertenecía San Antonio del Salto Chico primer fundación de Concordia en 1769, y
lugar donde instaló su primer cuartel general como funcionario de la revolución
de Mayo y del Triunvirato con sede en Buenos Aires.
La prestigiosa investigadora e historiadora Prof. Ofelia Piegas desarrolló
los aspectos filosóficos e históricos que explican y ayudan a comprender
la actuación de Artigas. Su formación, el entorno internacional y el
conocimiento del interior y su gente.
Ambos coincidieron en el rol rioplatense y el americanismo de José
Artigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario